El programa de mantenimiento, financiado por la Consejería de Salud y Servicios Sociales a través de la Secretaría General de Servicios Sociales, Infancia y Familia, con una financiación de 40.000 euros, tiene como función principal la coordinación de las asociaciones federadas a la organización y la realización de acciones y actividades destinadas a fortalecer el movimiento asociativo gitano, promoviendo su autonomía y capacidad de autogestión.

Dentro de este programa, se llevan a cabo diversas actividades formativas dirigidas a profesionales y asociaciones, que incluyen talleres relacionados con la autoestima, informática, salud, difusión de la cultura gitana y promoción de la igualdad de oportunidades, alfabetización digital, gestión del asociacionismo, etc

Otro de los objetivos del programa es aumentar la presencia de referentes gitanos en actividades públicas y en los medios de comunicación social, concienciando a estos últimos de la importancia de la presencia como medio para promover la diversidad cultural y la tolerancia, combatir estereotipos y prejuicios negativos, fomentar la inclusión social y empodera a la comunidad gitana, facilitar la colaboración y el diálogo entre la comunidad gitana y sociedad mayoritaria y contribuir a luchar contra la exclusión social y mejorar oportunidades.

Además, desde el programa, se llevan organizando talleres durante cuatro años consecutivos para fomentar la autoestima y el empoderamiento de las mujeres gitanas, y se está desarrollando el tercer plan de voluntariado en el que participan 26 voluntarios en toda Extremadura donde interviene la Federación.

Este programa nos permite organizar diversas acciones conmemorativas de fechas importantes para el pueblo gitano, como el Día Internacional del Pueblo Gitano, el Día del Flamenco, la Lengua Romaní, el mes de la Cultura Gitana en Extremadura y el Día del Holocausto Gitano.

Un pilar fundamental desde el inicio del programa es fortalecer el tejido asociativo y ampliar la participación del pueblo gitano en diferentes municipios, ampliando la red colaborativa.

El programa también fomenta la creación de redes colaborativas con la Administración y otras entidades sociales y empresariales. Y tramita la documentación precisa para poder estar representados en el Consejo Regional, Estatal, Observatorio de la Infancia, etc

La elaboración de nuevos proyectos y programas encargados por las Asociaciones y la puesta en marcha y supervisión de los mismos es labor del PROGRAMA MANTENIMIENTO 2023.