De la mano de la Federación Gitana, el Ayuntamiento y AOEX, la ciudad aplaude el trabajo en favor de una sociedad mejor

No ha sido un martes mayor pero este 19 de octubre la ciudad ha vivido un día de celebraciones, con entrega de premios y reconocimientos a personas que, en sus distintos ámbitos, trabajan en favor de todos. Un día en el que Plasencia ha recuperado también la fiesta solidaria que es siempre la marcha rosa de la Asociación Oncológica Extremeña.

Un día de muchas celebraciones, por tanto, que ha sido posible a la AOEX, al Ayuntamiento y también a la Federación de asociaciones del pueblo gitano de Extremadura (Fapugex). De su mano comenzó por la mañana en el teatro Alkázar la fiesta, con la entrega de sus primeros reconocimientos en la región, acto central del octubre gitano.

Con el carro de su bandera reconvertido en un círculo de manos unidas, Fapugex ha querido expresar así su apuesta decidida por trabajar de forma conjunta con otras asociaciones e instituciones para lograr la inclusión del colectivo al que representa en la sociedad extremeña y, con ella, la mejora de la misma. Es el motivo por el que ha querido agradecer públicamente, con sus primeros reconocimientos, la ayuda que para la consecución de este fin ha recibido de personas y entidades de la tierra. Un trabajo conjunto que, como ha querido manifestar la federación, busca acabar con los prejuicios, tópicos y estereotipos que hay sobre un pueblo, el gitano, «porque tenemos cosas buenas», ha dejado claro Antonio Amaya.

El vicepresidente de Fapugex ha sido uno de los cinco premiados en el Alkázar, «por la generosidad que ha volcado en la construcción del futuro para llevar al pueblo gitano al progreso», ha explicado la periodista María Jimena Matías, presentadora del acto. Y, junto a él, han sido también reconocidos los Nuevos Centros de Conocimiento, la diputada nacional Beatriz Carrillo, la Consejería de Sanidad y la periodista del Diario HOY, Ana Belén Hernández. Todos por su trabajo en favor de la inclusión del colectivo gitano y la mejora de la sociedad extremeña.

Más de 4.000 dorsales

Un objetivo que ha motivado el trabajo que desde 2005 lleva realizando la Asociación Oncológica Extremeña en Plasencia. Un 9 de abril de ese año arrancó una iniciativa solidaria que hoy sigue siendo una mano tendida a los enfermos de cáncer.

Homenaje en el Ayuntamiento a Guadalupe Sánchez y Maribel Carpintero.

Homenaje en el Ayuntamiento a Guadalupe Sánchez y Maribel Carpintero. / DAVID PALMA

Guadalupe Sánchez fue la mujer que se atrevió a poner en marcha esta marea solidaria en Plasencia y, por eso, el Ayuntamiento ha querido dedicarle una calle, la de Monfragüe. Sus familiares han recogido hoy en el salón de plenos el azulejo con la dedicatoria, con el que se ha rendido homenaje a título póstumo a esta mujer. De la misma manera que lo ha recogido Maribel Carpintero, a quien se ha dedicado la calle Pedro de Valencia y quien sustituyó a Guadalupe al frente de la delegación placentina de la AOEX, e hizo posible que el compromiso social emprendido siguiera creciendo.

«Por todo ello Plasencia les devuelve el esfuerzo y el reconocimiento público dedicándoles una calle para que permanezcan en el recuerdo colectivo de los placentinos», ha resumido el alcalde, Fernando Pizarro, en el homenaje celebrado este 19 de octubre, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama.

AOEx ha logrado en Plasencia sumar a su compromiso con los demás a cientos de placentinos, como se ha puesto de manifiesto esta tarde de nuevo con la marcha rosa. Su celebración se ha decidido casi de un día para otro, debido a la pandemia, y aun así han sido más de 4.000 los dorsales vendidos. Por el apoyo sin fisuras de los ciudadanos al trabajo de la asociación, ese que han convertido en esencial Guadalupe, Maribel y ahora también Lourdes Palomo.

Un momento de la marcha rosa celebrada este 19 de octubre en Plasencia.

Un momento de la marcha rosa celebrada este 19 de octubre en Plasencia. / ANDY SOLÉ